Monstruo de la semana - 1

Weekly Monster - Libertas #1


Mientras más profundo excavan los mineros para conseguir los metales junto a la roca madre, más extrañas se ponen las cosas, ¡y la necesidad de aventureros sube!

Ecosistema Subterráneo: Metalófagos

Ya desde la primera vez que tuve que hacer de narrador existió un grupo de enemigos que consistían en ser devoradores de metales; sacados ambos (en su apariencia al menos) del manual de monstruos de D&D. Estos son (en su nombre dado por mí):

Los devoradores de óxido


Y el otro

La Reina del Acero

De manera resumida:

Los devoradores de óxido eran algo así como hormigas obreras. Se dedicaban a ir por túneles naturales e incluso invadir los hechos por los mineros para oxidar el metal con un escupitajo de su ácido interno, y entonces consumirlo. Una vez que consumían el metal, este se iba almacenando en forma de una pieza amorfa de medio kilo de titanio dentro de su cuerpo, cuyo uso era desconocido. 
Primero que nada, no pensé en las implicaciones biológicas (y con esto me refiero a que no pensé demasiado en para qué crean ese mineral dentro de su cuerpo), solamente quería darles algo de recompensa a los usuarios por matar a estas criaturas.
Alguna vez llegué a pensar que, al morir estos seres y sus crías consumir el titanio, crecerían mucho más rápido para poder integrarse a la ola de parasitación metálica: algo así como un "uno muere, y tres lo reemplazan". 

Mientras tanto, la Reina del Acero era funcionalmente todo un boss. Tenía enormes mandíbulas, tenazas capaces de golpear y apuñalar, era rápida y además, tenía un escupitajo de ácido en área capaz de matar instantáneamente si no se tenía la suficiente resistencia mágica (en esa época, resistencia mágica y magia eran el equivalente a todo daño que no viniera puramente de golpes o cortes que usaran la fuerza del propio cuerpo... actualmente magia y res. mágica son solo las que provienen de hechizos).

Creo que ahora, me toca hacer una especie de rework de este sistema...

Esta es la idea que tengo actualmente:

El Enjambre Metalófago

Compuestos de una reina, excavadores, recolectores de alimento y soldados, los enjambres metalófagos son un peligro constante en las profundidades de la tierra, y no solamente ahí: puede llegar a ocurrir que una colonia lo suficientemente grande debajo de un sitio causen socavones gigantes que provoquen desastres, como una sequía al interrumpir el cauce de un río, la muerte de personas si se produce sobre un asentamiento, o el deslave de una montaña que provoque destrucción en comunidades...

Ejemplo de un socavón, ocurrido en Atacama.

Por ello, estas criaturas tienen que ser exterminadas: quizá fueran parte de un ecosistema estable y hasta sustentable en el lugar del que fuesen originalmente, pero en este mundo son plagas que representan un peligro existencial para todos en el área donde se encuentren. Actualmente, tengo pensado que se hayan extendido desde Portugal hasta España, en estos 57 años Después del Impacto.

En cuanto a su funcionamiento interno, son parecidos a las hormigas, pero su existencia entre la dura piedra subterránea ha adaptado a sus cuerpos a distintas necesidades; y de hecho, no son solamente un enjambre de una sola especie, sino que son varias que trabajan en cooperación mutua.

Cada Reina del Acero que vaya a comenzar su colonia debe asegurarse de llevar a las pupas de morfapiedras en su tórax, varios ejemplares masculinos y femeninos. De la misma manera que los seres multicelulares tenemos una mitocondria la cual es un ser externo a nosotros pero que coopera con nuestras células, al igual que también llevamos flora bacteriana de una increíble variedad en el cuerpo, los metalófagos son en sí una especie de cuerpo único que se compone de varias especies distintas.

Ejemplar adulto de Morfapiedras.

Primera etapa: Puesta de huevecillos de morfapiedras y devoradores.

La Reina del Acero también llevará varios huevecillos de devoradores de óxido en su abdomen. Una vez que ella se sienta segura del sitio en el cual se ha instalado, se asegurará de utilizar sus poderosas garras delanteras para excavar un sitio para los morfapiedras, depositando los huevos que se van formando en su tórax producto de la reproducción entre pupas en el mismo en este sitio. Una vez que las pupas en su tórax comiencen a dar señales de crecer a la adultez, se asegurará de reemplazarlos por otras pupas en proceso de maduración. 

Utilizando la piedra y polvo resultante de su excavación, alimentará a los morfapiedras. Son criaturas increíbles puesto que pueden subsistir a base de materiales que no pueden ser digeridos por otros, incluso por los propios devoradores de óxido: su composición biológica parece ser a base de silicio, y en vez de líquidos internos, funcionan a través de gases en vez de líquidos internos, lo cual permite su tan característico movimiento de "taladro" en su parte frontal. El agua es, de hecho, increíblemente tóxica para ellos: si tan siquiera un poco entrase en sus cuerpos, los mataría.

Una vez que han digerido el silicio, calcio y sodio necesario para crecer, excretan el hierro, el cual para la reina es valiosísimo, pues de este se alimentarán sus primeras crías de devoradores de óxido en forma de larvas.

Los morfapiedras maduran mucho después que los devoradores de óxido, pero su bajo mantenimiento al necesitar un alimento que se encuentra en abundancia por toda cueva hace que esto no suponga un problema realmente. 

En este estado vulnerable de su colonia, una Reina del Acero es muchísimo más agresiva de cualquier criatura que llegue a observar: incluso de miembros de su misma especie, puesto que entre estas criaturas la guerra es común.

Al eclosionar las larvas de devorador de óxido, se apegan muchísimo a las pupas y larvas de morfapiedras ya que estas serán su primera fuente de alimentos en la forma de los excrementos metálicos que despiden.

Segunda etapa: Maduración de la colonia.

Los devoradores de óxido se encargan en su etapa joven de ir a practicar sus capacidades acídicas en metales que vayan encontrando, secretando feromonas para marcar los caminos que lleven a metales en las cuevas en las que se encuentren. La Reina ya ha explorado de antemano y ha dejado algunos caminos marcados, dejándole a las crías descubrir sus capacidades comunicativas.

Los morfapiedras en forma de pupa son seleccionados por la Reina para reemplazar a los que lleva en su tórax, puesto que cuando son puestos en el tórax de Reina es cuando su proceso hormonal cambia y pasan por una etapa más corta de maduración sexual, siendo capaces de esparcir sus genes y fertilizar huevecillos dentro del tórax de la reina en una "espermateca" que lleva la misma. Los que no son seleccionados o son retirados del tórax de la reina, proceden a formar la cabeza en forma de taladro por la que son tan famosos, principalmente creada a partir de silicio y cobre. Se dedican a crear por primera vez alimento para los más jóvenes y para sí mismos al taladrar varios pequeños agujeros en las paredes de las cuevas.

Tercera etapa: Colonia Adulta.

Por último, tenemos una colonia adulta. Los morfapiedras taladran con tanta frecuencia y velocidad que sus cabezas mantienen un calor impresionante, el cual a mayor es mayor velocidad de excavación obtienen dado su funcionamiento interno a base de gases. Detrás suyo dejan un rastro de alimento al descartar la mayoría de metales, el cual los devoradores de óxido siguen para comer y dejar rastros de feromonas. 

El propósito de los morfapiedras no es solo crear alimento con su excremento, sino también hallar cuevas y túneles naturales (¡o creados por criaturas sapientes!) y darle apertura a los devoradores de óxido de explorar las áreas y digerir todo el metal.

Los devoradores de óxido tienen un ciclo de vida corto, alrededor de 3 años, al final del cual todo el medio kilo de titanio que llevan dentro sirve para que la reina lo digiera y pueda escupir en forma de una sustancia híper-nutriente para las nuevas larvas de devoradores de óxido, las cuales muestran un crecimiento muy acelerado y mejor a sus antecesores.

También, a partir de este mismo titanio puede elegir a quien se vuelva la siguiente Reina del Acero. El problema es que nadie la reemplazará a ella: esta nueva Reina del Acero debe de obtener las pupas de morfapiedras, fecundar sus huevecillos de devorador de óxido y después de 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sobre los tipos de magia en L&L

Insomnio, comentarios, y poco más :p

[HISTORIA CORTA] Hundirse