La repetitividad.

     ¿Por qué hago todas las cosas que hago y que me terminan alejando de las metas que me he estado proponiendo? he bajado unos 40 kilos y sin embargo a lo largo de los dos años en que he estado después de la pandemia viviendo en este pequeño apartamento he comido infinidad de basura. Me di cuenta de esto... bueno, me daba cuenta cada vez que comía, y luego pensaba en por qué lo hacía. ¿Aburrimiento? ¿Ansiedad? ¿Flojera? parece que realmente no eran ninguna de esas las respuestas, si bien a veces me hacían inclinarme hacia la decisión.
     
     Seré honesto. Ayer simplemente tomé la decisión consciente de evitar toda clase de "comida" procesada, y comida chatarra. Pizzas, hamburguesas, cierta clase de tacos, hot dogs, refrescos, papitas, donas, panes dulces... tortillas de harina... y no se sintió mal. Y siento que perfectamente puedo llevar a cabo años y años sin siquiera consumir más de un par de veces al mes las cosas antes descritas. Lo dejé ir y creo que ello me llevó a una pequeña cascada.

     ¿Quizá estoy buscando una conexión entre las cosas recientes que me parece que me podrían haber orillado a sentirme como me siento? puede ser. Puede ser que simplemente sea algo que llevara pensando ya unos meses, años, quizá desde el mismo día en el que entré a la universidad presencialmente. 

     La cosa es que, además de este despropósito de consumo de mi energía, el cual me lleva atrás en el peso que quiero bajar, en las metas del cuerpo que quiero tener, también me he hecho de otras indulgencias y hobbies que realmente jamás me aportaron ni siquiera una satisfacción emocional. Uno de ellos es el Rol Erótico... horas y horas en las que simplemente creaba situaciones y personajes diseñados especialmente para las situaciones más explícitas y sexuales posibles. Horas y horas en las que en muchas ocasiones simplemente sentía el deseo de hacer otra cosa, en las que después de satisfecho me daba cuenta de lo poco que había servido todo eso. 

     En parte creo que también he metido muchísimo tiempo a simplemente ver vídeos aleatorios en YouTube o dejar que mi mente fuera tomada por cualquier media que no me tomara mucho entender, por cualquier cosa que estuviera pasando delante de mi mirada.

     ¿Y todo esto por qué? ¿por qué es que he invertido tanto tiempo en cosas que al final no me aportaron ninguna clase de paz, ninguna clase de ganancia al largo plazo, ninguna clase de conocimiento o me acercaron más a mi bienestar? bueno... la respuesta es la repetitividad.

     Llevo ya un par de años atrapado en este bucle de repetitividad tan intenso en el que simplemente por más que intente llegar a las metas que estoy intentando llegar, solo me quedo cada vez más lejos y el camino se vuelve más tortuoso y difícil porque es todo exactamente la misma cosa. Levantarse temprano, ir al gimnasio, ir a la escuela, ni siquiera poner atención y de todas maneras sacar 100 en todas las materias porque cuando llega el momento de hacer actividades o de simplemente estudiar lo que he ido anotando someramente y contestar lo que venga en un examen, ahí es donde realmente puedo hacer algo. Y entonces volver para tratar de dormir temprano mientras que el insomnio me acosa. 

     Incluso con esto del insomnio hace casi una semana tomé la decisión de intentar controlarlo, de intentar realmente dar unos pasos más hacia derrotarlo y tomar mi sueño de vuelta. ¿Qué fue lo que cambié? tan solo cambié lo relativo a dormir. Me puse un ritual, una hora de dormir, y unos pasos qué seguir. Pero es que ni siquiera salgo de este departamento más por dormir mejor, ni siquiera uso ese tiempo extra que me da dormir bien para poder tener algo que siento que me hace más falta que cualquier otra cosa: amigos. Amigos presentes. Amigos que no dependen de una conexión de internet para escucharme, que no dependen de cómo escriba para reaccionar. Amigos con los que simplemente pueda interactuar. Amigos con quienes pueda ser genuino. Amigos con quienes pueda ser creativo. E incluso los pocos amigos que tengo así, o el único que tengo así en persona, suelo olvidarlo y no quedar con él para ver qué cosas podríamos hablar, organizar, hacer. 

     La repetitividad me ha atrapado. Me ha hecho creer que era lo mejor para mí. Me ha hecho pensar en que las demás personas no se atrapan en la repetitividad como yo por el simple miedo, o la flojera de no querer hacer las cosas mejor. Pero ahora siento que son muy afortunados de no estar atrapados como yo. Siento que incluso hay algunos que viven entre los dos mundos: entre el mundo de esta repetitividad pero sin dejar que controle cada aspecto de su vida como yo.

     La realidad es que siento que no hay motivos ahí fuera para siquiera salir, para siquiera interactuar con el mundo y con las personas que andan por él. Por ello siempre que tengo tiempo libre estoy en el mismo apartamento, en la misma habitación, viendo las mismas cosas, escuchando los mismos sonidos, hablando con la misma gente a través de la pantalla. Ni siquiera he jugado videojuegos. No siento la necesidad. Quizá es porque subconscientemente estoy apartando las cosas que culpo por este desbalance en mí, por esta tendencia a dejar que mi realidad sea la realidad virtual. 

     La constante entre aquellos que se dejan llevar por esa sana repetitividad y además tienen esos amigos, esa red de seguridad social y esas citas, esas buenas cosas que ofrece la vida porque las demás personas están ahí, es que ellos no dejan que su vida entera sea dominada como yo por esta realidad virtual. Yo he permitido que la realidad se convierta en tan solo un lugar por el que atravieso de cuando en cuando, como quien desea tan solo llegar lo más rápido posible por comodidad a comprar algo que necesita y entonces volver lo más rápido que pueda. 

     Me la paso en Discord y YouTube... las dos plataformas que me han dado apenas nada. Discord a lo menos me ha dado a una de las personas más importantes de mi vida y es quien lee esto. Quizá la única que lee esto. Me la pasaba en otros lugares que ni siquiera puedo recordar y que realmente no sirvieron de nada para estos propósitos. 

     Y es que en parte ahora lo entiendo. Ahora sé cuál es la respuesta a esa pregunta que solía hacerme en muchas ocasiones... "Si siento la energía, si siento el deseo, me siento bien, ¿por qué no puedo sentirme así siempre? ¿por qué no puedo estar siempre avanzando? siempre yendo hacia las metas que quiero lograr, siempre por mi cuenta... por mi cuenta...", siempre por mi cuenta. Siempre sólo. 

     En parte creo que es por ello que en muchas ocasiones dejo que se pasen todas las barreras posibles de mi privacidad en internet, comparto mi nombre, mi carrera, mi país, mi universidad, mi ciudad, comparto cada detalle que pueda a las personas. Pensaba que era por una necesidad de ser simplemente honesto y genuino con lo que soy, con lo que siento, con lo que deseo. Pero en realidad no era así... era todo un intento de reemplazar la intimidad que me gustaría tener con alguien cercano. Con un grupo de amigos. Y ese grupo de amigos generalmente siempre es empujado por mí. Generalmente nunca terminamos juntándonos, nunca terminamos haciendo nada fuera de lo que sea necesario en la escuela. A veces los veo... y hablamos por un rato. Caminamos cerca. Pero al final nunca hay tal cosa como una visita, un proyecto juntos, no hay nada. Tan solo estoy yo sólo.

     Yo sólo y no puedo compartir mis progresos en esa soledad siquiera. Puedo, claro, pero ¿qué propósito servirá?

     La verdad es que soy nada menos que un antisocial. Una personas que evita a los demás, que no mira a los ojos, una persona que anda por la vida con audífonos y un rostro serio, una persona que no puede expresar amor ni amistad profunda ante las personas pero busca poder hacerlo, lo busca a tientas, lentamente, por miedo a ahuyentar a los demás. Y he ahuyentado ya a muchos cuando esa búsqueda se desvela demasiado rápido y de manera impulsiva digo algo, hago algo, reflejo algo. 

     La verdad es que las personas son un misterio para mí, y prefiero asumir lo peor de ellas antes que atreverme a conocerlas, antes que atreverme a preguntar por ellas y pasar el rato con las mismas. He estado en un grupo y en otro, y no siento que pertenezca definitivamente en ninguno. 

     La repetitividad aunada a la Soledad son lo que siempre me ha mantenido haciendo todas estas cosas auto destructivas, de auto sabotaje, desperdicios de tiempo, estos conductos hacia simplemente sentir un momentáneo placer, hacia olvidar momentáneamente la triste realidad en la que estoy confinado psicológicamente a imaginarme toda mi vida solamente aquí... en estos tres lugares. El gimnasio, la escuela y el departamento. 

      Ha llegado al punto en el que desprecio siquiera ir a la tienda de la esquina. Ni siquiera puedo salir. 

     Necesito a las personas. Siento que me voy a morir pronto si no consigo hacer algo. 

     ...

Comentarios

  1. Mucho texto y sobre todo Zzzzz, mi opinion, 10/10 no lo leeria otra vez

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Sobre los tipos de magia en L&L

Insomnio, comentarios, y poco más :p

[HISTORIA CORTA] Hundirse